Se presenta un GP de Canadá complicado para los intereses de Fernando Alonso y Aston Martin. Mientras que las mejoras y la ambición del ovetense se han disparado tras las mejoras del AMR25, la escudería podría optar por pensar más en el futuro y dejarse llevar en esta y en la próxima carrera. La escudería de Silverstone tiene como objetivo 2026, y no debería tener problemas en realizar ciertos sacrificios si eso conlleva obtener ventaja para la próxima temporada, un dilema que tendrá que resolver el equipo y que puede ser decisivo para la evolución del AMR26
Desarrollo del AMR26
El cambio de normativa, junto a la enorme ambición del Aston Martin para la próxima campaña, hacen que los objetivos del equipo tengan una sola dirección, 2026. Aunque la escudería quiere acabar bien la presente temporada, los resultados de la misma ya no importante, y es más una mera cuestión de confianza acabar bien que el propósito de mejorar en lo que resta de temporada.
Las actualizaciones del AMR25 están diseñadas para que funcionen en el monoplaza del próximo año, y ahora el equipo ha logrado dar un paso hacia adelante, y habrá otro, en el GP de Silverstone, donde esperan que el equipo puede situarse en la cabeza de la zona media, pero insistimos, todo con vista a 2026, el resultado de esta temporada poco importa, más allá de hacer ver que las cosas van por buen camino para la próxima temporada.
Fernando Alonso quiere más
Fernando Alonso ha sido quien ha sufrido en primera persona las malas prestaciones del AMR25 al comienzo del año. Dejándose todo en pista –no sabe pilotar de otra forma- para clasificar en Q2 y no dejar al equipo en las últimas posiciones de la parrilla, con las últimas mejoras se “divierte”, pelea por estar en la Q3 y pelea por los puntos, y Canadá es un circuito que se adapta al monoplaza, por lo menos, más que los anteriores.
El ovetense sabe que las nuevas actualizaciones, a falta de que llegue el último paquete Silverstone (será el último de la temporada como pudimos confirmar en Grada3), tienen más potencial y se pueden exprimir más para sacar algo más de ventaja respecto a sus rivales, y por eso, pidió al equipo un esfuerzo para esta nueva carrera, pero Aston Martin podría tener otros planes.
Aston Martin y la normativa FIA
Aston Martin podría “tirar” las próximas dos carreras de la temporada, tanto Canadá como Austria. Al equipo no le interesa llevarse ningún punto o sumar menos que Sauber. La explicación tiene su lógica, la verdad. La FIA da más horas de túnel de viento a los peores equipos de la parrilla, y los dos peores situados en la clasificación de constructores se llevan más horas que nadie. Los de Silverstone son ahora penúltimos, empatados con Sauber y por delante de Alpine. Si está clasificación no varía antes del 30 de junio –carreras de Canadá y Austria entre medias-, los británicos obtendrían una gran ventaja en el túnel de viento de cara a la próxima temporada, una gran oportunidad para aumentar sus opciones en el desarrollo del AMR26.
El equipo tendrá que tomar una decisión importante sobre qué hacer y cómo puede influir en sus objetivos principales, que están marcados de cara a 2026. Esas horas de viento pueden ser las que marquen la diferencia, pero el equipo podría optar por ver qué pasa en la pista, ya que, aunque logren mejorar en la clasificación, seguirían teniendo ventaja con los que espera que sean sus rivales el próximo año, los gallos del Gran Circo. Las horas del túnel son importantes y muy valiosas, pero también lo son los buenos resultados en pista y tendrán que decidir cuál es la mejor opción.